Ante la situación tan excepcional que estamos viviendo,y, además de seguir las pautas que las autoridades sanitarias están transmitiendo, es importante reducir nuestro nivel interior de alerta, y así reducir la ansiedad que genera el miedo y el pánico, y, por tanto, el malestar psicológico.
Quizás, estamos en los primeros días, y todavía no sentimos ese malestar. Si bien, es importante llevar a cabo estas recomendaciones para evitar que el malestar crezca.
A continuación te enumero los puntos más importantes y, sobre todo, te aportamos herramientas para poder llevarlos a cabo.
También, si lo prefieres, puedes visionar el siguiente vídeo donde te explico más ampliamente todo ésto.
Si eres una persona que no estás infectada:
- Evita la sobreinformación (reduce, por tanto, el tiempo de ver noticias en la tv, redes sociales, etc.). Elige y planifica cuándo ver y/u oir la información, y no te dejes llevar por la inercia de los medios de comunicación. Enfócate en tu presente (VIVE EN EL "AQUÍ Y EL AHORA"), y en intentar aprovechar la parte positiva que, en tu caso, puede haber en tu situación.
- Si tu mente piensa continuamente en ello, o imaginas el futuro de forma negativa, etc., es muy importante que pares tu pensamiento y tu imaginación negativa. (un poco más abajo tienes una herramienta para conseguirlo y así aumentar tu calma).
- Vive esta situación desde un afrontamiento de "YO ELIJO ESTA SITUACIÓN POR EL BIEN DE TODOS").
- Mantén una actitud optimista y haz una vida lo más normal posible. Intenta ver el lado positivo de las situaciones de cambio.
- Es importante que sigas relacionándote con todas aquellas personas con las que sueles relacionarte. Por tanto, comúnicate, usando las nuevas tecnologías, con todas ellas. Y, recuerda, ANIMA Y MOTIVA, y también RECIBE LOS ÁNIMOS de todos.
- También es importante que te planifiques, pues, tu día a día se ha visto muy afectado. Es un buen momento para hacer cosas retrasadas y ponerte al día. Ponte a hacer esas cosas que siempre quieres hacer y que te hacen disfrutar, y no sueles tener tiempo de hacerlas. Intenta que algunas de ellas sean manuales, para pasar tiempo alejados de las pantallas. SE TÚ QUIEN DISFRUTA Y SABOREA SU TIEMPO.
- Genera nuevas rutinas, ya que ello nos hace sentir más tranquilos y con más control. Ponte Objetivos e intenta hacer unas pautas diarias. ERES TÚ QUIÉN DIRIGE TU VIDA.
- Cómo estamos en momentos de poco gasto de actividad es importante que te propongas hacer algo de actividad física en casa. Además, recuerda que hacer ejercicio nos genera bienestar físico y psicológico. Puede ser un momento muy bueno para ponernos pequeñas metas. HACIENDO EJERCICIO TE HACES MÁS RESILIENTE.
- Apoyate y déjate apoyar. VIVE ESTA SITUACIÓN EN GRUPO.
- Facilita todo lo anterior a los más pequeños, marcando tiempos, implicándoles en las rutinas de casa, compartiendo tiempo con ellos. TU NÚCLEO FAMILIAR ES UNA DE TUS MAYORES HERRAMIENTAS.
Si eres una persona que está infectada, además de lo anterior:
- Gestiona tus pensamientos intrusivos negativos. Parándolos y objetizándolos. (tienes acceso,más abajo, a una herramienta para ello).
- Mantén la calma e intenta ser realista. La mayoría de las personas se están curando. Intenta objetivizar.
- Si sientes miedo, piensa en cuántas veces has enfermado y te has curado perfectamente.
Es muy importante que sepas, que tu sistema inmune esté lo mejor posible, y ello pasa por reducir todo lo posible tu nivel de alerta, y mantener una buena higiene mental, siguiendo todos los puntos mencionantes anteriormente.
Por ello, es importante centrarte en el presente, en lo que haces en cada momento, y en parar tu pensamiento continuo (rumiativo) sobre esta situación.
Quizás, al leer esto, digas: “Vale, y ¿Cómo lo hago, si mi mente no hace más que darles vueltas a todos los datos, los cambios, las prohibiciones, etc.?”
Bien, desde Corporal-Mente, hemos pensado en ello y te brindamos un ejercicio para que practiques y puedas entrenar este “parar de enfocarme en lo que no quiero continuamente”.
Simplemente, entrena este ejercicio-audio que hay a continuación tantas veces como quieras. Cuanto más lo entrenes, mejor.
Si, aún así, no eres capaz de recuperar un estado de menor alerta, tras entrenar, antes de que el malestar se haga mayor,
ponte en contacto con nosotros, rellenando tus datos más abajo.
Seguimos abiertos y te atendemos en todo momento (videoconferencia, whatsapp, teléfono, etc.).
SI CONSIDERAS QUE ESTE ARTÍCULO Y ESTE EJERCICIO PUEDEN AYUDAR A OTRAS PERSONAS,
POR FAVOR, COMPÁRTELO (con los botones de más abajo).
GRACIAS
#quedateencasa