Si en casa estás oyendo frases del tipo: "No quiero ir al colegio/instituto", "No quiero celebrar mi cumple, este año", "No quiero salir con los de clase", "Los profesores me la tienen jurada", etc. Y/o, también, estás observando ciertas actitudes o síntomas (dolores de cabeza recurrentes que suelen desaparecer en fin de semana y vacaciones); agotamiento al intentar ponerse a estudiar, miedo o angustia al dejarles en la puerta del colegio. Es importante, que tomes atención y lo observes con más atención, porque, en muchas ocasiones, nos encontramos con problemas escolares.
Los principales problemas escolares son:
- ACOSO ESCOLAR O BULLYING: se trata de un tipo de relación disfuncional, que se da entre los niños y adolescentes, en la que encontramos dos roles principales: agresor y víctima. A veces, también existe un tercer rol o papel, muy importante en su desarrollo y mantenimiento: el perpetuador o perpetuadores (que son todos los que, por diferentes motivos, se mantienen pasivos a las agresiones observadas, y con ello, refuerzan la conducta del agresor y van invalidando la capacidad y el derecho a la defensa de la víctima.
- DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: es todo aquello que impide que podamos aprender y, que, afecta a uno de los procesos necesarios para el aprendizaje. Estamos hablando de dislexia, discalculia, disgrafía, dislalia.
- TDA-H: Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad. Se trata de un trastorno crónico del desarrollo que, al contrario de lo que comúnmente se acepta, no implica un problema en la calidad atencional, sino en la capacidad de focalizar de forma regulada y adaptativa dicha atención. Puede encontrarse simple (TDA) o combinado con hiperactividad (TDAH): una agitación motora excesiva. A veces, es el origen de los problemas denominados: "dificultad de aprendizaje".
- FOBIA A IR AL INSTITUTO/COLEGIO: miedo irracional y desproporcionado por ir al colegio/instituto. A veces, puede estar asociado a una vivencia de acoso escolar. Otras puede estar asociado a un trastorno de ansiedad (por separación a las figuras de los padres).
- PROBLEMAS DE CONDUCTA: Es cualquier tipo de conducta .
- FALTA DE MOTIVACIÓN: una persona se mueve por la necesidad de conseguir cosas, a veces internas (no materiales) y otras externas (por premios, etc.). Este punto, además, hoy en día, es más complicado, porque hemos acostumbrado a nuestros hijos a tener de todo, sin esfuerzo, y por tanto, a no valorarlo. Lo que ocasiona que la motivación, la fuerza que nos mueve a hacer cosas, esté muy bajita o sea inexistente.
- BAJO RENDIMIENTO O FRACASO ESCOLAR: Suele ser el resultado de uno o más (de los arriba mencionados) problemas escolares.
¿QUÉ HACER?
Lo primero es consultar con un profesional, para descartar que provenga de otros problemas de tipo fisiológico (problemas de vista, problemas de oído, etc.).
Observa el problema, como algo que hay que afrontar y superar. Algo muy importante, es que, cuanto antes se afronte, antes se puede eliminar o neutralizar.
SI TIENES ALGUNA DUDA, JUSTO DEBAJO DE AQUÍ PUEDES ESCRIBIRNOS PARA QUE TE AYUDEMOS.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS SABER ALGO MÁS