¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción común en nuestras vidas al igual que el miedo, el amor, la vergüenza o la alegría.

Cumple una importante función de alerta en nuestro sistema de supervivencia. 

Múltiples situaciones y tareas hacen que nuestro cuerpo, de manera preventiva, se prepare para afrontarlas, y genera un extra de energía en el organismo. Teniendo esto en cuenta, la ansiedad es algo necesario y útil en el día a día. 

Sin embargo, en muchas de esas situaciones o tareas, respondemos con más ansiedad de la necesaria, o, unimos una con otra, y luego con otra,..., llegando el momento en que nuestro cuerpo se encuentra continuamente en situación de alerta, y es cuando acaba generando importantes problemas psicológicos e incluso fisiológicos.

Es entonces cuando hablamos de trastornos de ansiedad. Los principales tipos de trastornos de la ansiedad son:

  • Ansiedad generalizada. Se da cuando se cumplen algunas de las situaciones siguientes:
    • Ansiedad y preocupación excesiva sobre actividades de larga duración, como por ejemplo: los estudios, el trabajo, la familia o Dificultad por controlar un estado de constante preocupación.
    • Aparición de alguno o varios de los siguientes síntomas:
      • Inquietud
      • Dificultades de concentración
      • Irritabilidad
      • Indecisión
      • Fatiga fácil
      • Agresividad
      • Tensión muscular
      • Inestabilidad emocional.

 

  • Crisis de angustia (ataques de pánico). Se caracteriza por la aparición aislada y brusca de episodios de miedo extremo, acompañada por algunos de los siguientes síntomas:
    • Palpitaciones
    • Sudoración
    • Temblores
    • Ahogo
    • Sensación de atragantarse
    • Malestar torácico
    • Naúseas o mareos o desmayos
    • Desrealización (sensación de irrealidad)
    • Despersonalización (estar separado de uno mismo)
    • Miedo a morir o sofocos. 
  • Trastorno de Ansiedad Social (fobia social, miedo escénico, miedo a hablar en público, timidez extrema) La persona con ansiedad social experimenta un temor excesivo ante la perspectiva de participar en un evento social o actuación pública. Este temor es reconocido como irracional por parte del que lo experimenta, pero el malestar que le causa le hace inhibirse o incluso evitar su participación en estas situaciones.

Otros trastornos relacionados o incluidos dentro de los trastornos de ansiedad son:

  • Trastorno obsesivo compulsivo (obsesiones-compulsiones). Realización de rituales repetitivos e irracionales.
  • Trastorno por estrés postraumático Aparición de ansiedad después de experiencias traumáticas.
  • Agorafobia Ansiedad al encontrarse en situaciones donde escapar puede ser difícil o embarazoso.
  • Fobias específicas Miedo a volar, desmayos ante la visión de sangre. Ansiedad ante estímulos concretos como precipicios, animales…

Los trastornos de ansiedad afectan negativamente a nuestra relación familiar, laboral y afectiva y son un impedimento a nuestra felicidad plena. Sin la debida atención los trastornos de ansiedad pueden agravarse, transformarse en depresión e incluso afectar negativamente a nuestro sistema cardiovascular, y por tanto a nuestra salud.

Si en alguno de estos síntomas te has visto reflejado/a, es importante que le pongas solución lo antes posible.

Si no estás seguro, escríbenos y cuéntanos tu situación. 

PUEDES PEDIR CITA O ESCRIBIR UNA PREGUNTA JUSTO MÁS ABAJO