Tú, ya sabes, que una persona que fuma, día a día, está aumentando la probabilidad de tener graves problemas de salud, y que, ahora mismo, es una de las principales causas de muerte en el mundo.
Es importante que sepas que una persona fuma, por dos razones:
Por la adicción física: la nicotina.
Por la adicción emocional, más interna y profunda, vinculada a la adicción física y al RITUAL de fumar.
La adicción física es fácil de entender, pero la emocional y psicológica es más complicada, y es la más fuerte, ya que “fumar”, nos hace creer que nos consuela, que nos relaja, que nos hace tener la sensación de control.
Nos da una sensación de control sobre nuestro entorno - que nos hace sentir bien con nosotros mismos -incluso cuando nos está matando!
Si quieres ser una persona “NO FUMADORA PERMANENTE”, tienes que ser capaz de liberarte de AMBAS adicciones o ¡Siempre dependerás del tabaco!
Durante el otoño, debemos de empezar a preparar nuestro organismo para el frío, y así, que no nos pillen por sorpresa los resfriados, gripes, y esa tos que acaba agotándonos.
Alimentos que debemos poner en la cesta de la compra en Otoño e Invierno.
- Calabaza, boniatos y zanahorias: Son una fuente importante de betacarotenos que nuestro cuerpo transforma en vitamina A, fundamental para generar glóbulos blancos y combatir infecciones.
- Setas y hongos: Son activadores del sistema inmunológico
- Legumbres: (garbanzos, judías, lentejas, soja, guisantes...) Son ricos en hierro, zinc y magnesio. Refuerzan nuestro sistema inmunológico y su contenido en vitamina B6 ayuda a generar glóbulos blancos que combaten infecciones.
- Cereales integrales: (arroz, avena, trigo...)Son ricos en fibra y en hidratos de carbono de absorción lenta, por lo cual nos van a proporcionar energía duradera.
- Cebolla, ajos y puerros: Son excelentes antibióticos naturales , para combatir y eliminar microorganismos intestinales. Ademas son ricos en selenio, un mineral clave para nuestras defensas.
La vida humana implica experiencias de todo tipo. Pero si hay una actitud que ayuda a fluir por ella sin trabas es amar y aceptar todo aquello que aprendemos.
Cuando una enfermedad es grave y amenaza la existencia, nos pone cara a cara con nosotros mismos. Y aunque el primer sentimiento puede ser de rabia y de injusticia y nos preguntemos por que nos ha tocado lidiar con eso, no es aconsejable perder demasiado tiempo y energia en el proceso.
Cuando al Dalai Lama le preguntan como hace para no estar enfadado con china, suele responder que ese país ha hecho tanto daño a su pueblo, que no está dispuesto encima, a regalarles su rabia todo el tiempo.
Todos tenemos heridas y hemos atravesado experiencias dolorosas. Ante ellas podemos o bien quedarnos anclados en el sufrimiento o bien abrazar esas vivencias aceptándolas, lo que no quiere decir resignandose.
La vida es una dialéctica constante entre nuestros deseos y la realidad. Y ente diálogo tenemos que aprender a invertir en nuestros deseos , pero también a sintonizar con aquello que la realidad plantea, aunque sea distinto a lo que queremos.
Si siempre estamos abrazando experiencias positivas, nos faltara una parte de la realidad, no estaremos viviendo la vida plenamente. Tambien hay que saber perder, afrontar la contrariedad, lo doloroso, la muerte... El dolor forma parte de la vida, pero el dolor no es inevitable. Le podemos hacer frente no agarrandonos con tozudez a nuestros deseos y miedos.
Se dice , que las personas mas bellas son las que han conocido la derrota, el sufrimiento, conocido la lucha, la pérdida y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que las llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa.
Aprende a vivir cada momento que se te presenta, sea agradable o desagradable. Seguramente que de cada uno aprenderas algo.
APRENDE A VIVIR AMANDO Y A AMAR VIVIENDO.
|