¿ TIENES UN DOLOR CONSTANTE QUE TE IMPIDE TENER UNA CALIDAD VIDA NORMAL ?
¿ LOS FÁRMACOS NO SON SUFICIENTE O CADA VEZ TE ENCUENTRAS MÁS MERMAD@ EN TU ACTIVIDAD ?
¿ QUIERES AUMENTAR TU NIVEL DE BIENESTAR Y VOLVER A LA NORMALIDAD EN TU VIDA ?
SI ALGUNA DE TUS RESPUESTAS SON SÍ, ENTONCES LO QUE VIENE A CONTINUACIÓN TE INTERESA MUCHO.
Actualmente, más de un 20% de la población padece un dolor constante. Fíjate en tu alrededor, ¿A cuántas personas conoces que tienen este problema en el día a día?. Seguro que much@s.
A veces, por enfermedades como la Fibromialgia, problemas traumatológicos, proceso de quimioterapia o radioterapia, cáncer, etc., nuestro cuerpo experimenta una sensación de dolor constante, que nos impide llevar una calidad de vida aceptable.
Lo primero, es que es importante que sepas que el dolor es una señal que usa nuestro cuerpo para indicarnos que algo está mal, y que tenemos que tener cuidado con dicha zona dolorida. Si bien, esta señal, que es adaptativa, y nos ayuda, a veces, en ciertas etapas de enfermedades, nos hace empeorar más en dicha enfermedad, o incluso que aparezcan otros problemas (insomnio, fatiga, apatía, etc.).
Si estás leyendo esto posiblemente sabes perfectamente qué se siente, qué se piensa y cómo se vive cuando el dolor es tu compañero diario o lo es de una persona cercana. Lo que, probablemente, no sepas, es que lo que experimentamos en el dolor es el resultado de distintos componentes. Uno sensorio (físico) y otro psicológico (emocional y mental). Cuando tomas medicación estás interactuando con la parte física (anestésicos, antiinflamatorios, opiáceos, etc.). Sin embargo, la parte psicológica y emocional está incontrolada.
Lo que te ofrecemos en este tratamiento es desarrollar una serie de estrategias y herramientas para controlar esta parte psicológica y emocional, que es la que nos hace perder la calidad de vida y perder la normalidad. Es decir, recuperar tu nivel normal de bienestar y poder seguir con tu vida de forma normal.
Es importante que sepas que lo que nos hace diferentes, es, sobre todo, que:
- Usamos las técnicas que han demostrado ser las más efectivas (cognitivo-conductual, mindfulness, hipnosis clínica, programación neuro lingüística, ondas binaurales).
- Desarrollamos herramientas de fácil aprendizaje con los recursos más actuales.
- Que hacemos de tus objetivos, los nuestros (por eso más del 80% de nuestros pacientes vienen por el boca a boca).
Posiblemente, ya sepas que si tu dolor tiene más de 6 meses de antigüedad se le denomina crónico. Si es de menos duración, se le denomina Agudo.
Independientemente del tipo de dolor que padeces, has de saber que hay varios opciones para afrontar el dolor (dependiendo de si estás enfocado en un componente u otro del dolor):
- La primera opción, y es la que seguramente ya has usado y estás usando, es la de usar fármacos para aliviar la sensación de dolor. Pero, a veces, estos fármacos o no son suficientes, o son contraproducientes para nuestra enfermedad, o tienen una serie de efectos secundarios que nos afectan seriamente, y ello nos lleva a vivir en un continuo dolor. Y al estar viviendo conscientemente este dolor, nuestro pensamiento se vuelve negativo, nuestra estado de ánimo se vuelve negativo, y, esto, a su vez, hace que sintamos más fuerte este dolor. Y esto, se convierte en una espiral, que va creciendo día a día. Aquí estás enfocad@ en el componente físico.
- La segunda opción es la terapia cognitivo-conductual, en la que vas a usar muchos más recursos que hay dentro de tí para afrontar este dolor, incluso para reducir esa sensación de dolor hasta niveles que te permitan vivir tu día a día con normalidad.
Si pulsas aquí podrás acceder a un documento reciente de investigación, en el que te habla, de forma detallada de las principales enfermedades relacionadas con el dolor (fibromialgia, artritis reumatoide, dolor lumbar, Cefaleas, etc.), y de cómo el tratamiento cognitivo-conductual es la solución más eficaz para reducir el ciclo malestar-dolor.
De forma resumida el objetivo que busca este tratamiento psicológico del dolor es que debe ser capaz de responder a dos aspectos:
- Actuar sobre el dolor de modo que los sistemas de regulación natural operen adecuadamente y, en segundo lugar,
- Atendiendo a la persistencia del dolor, impedir que éste se haga dueño de la vida del paciente, impidiéndole ser persona.
Ambos objetivos precisan reconocer el dolor y aceptar su existencia.
Lo que viene a continuación es muy importante, porque te indica dónde está la clave para poder afrontar y reducir tu dolor.
Por cierto, este tratamiento no busca eliminar por completo tu tratamiento médico-farmacológico. Este tratamiento es complementario, y te va a permitir desarrollar control sobre el dolor, y que en, muchos casos, disminuya tu ingesta de fármacos. Por tanto, tienes que seguir la pauta que te da tu médico o especialista. A medida que avanzas en el desarrollo del aprendizaje de las estrategias y herramientas, tu malestar se reducirá y ello te permitirá reducir tu medicación (que sigue siendo pautada por el médico o especialista).
¿COMO PUEDES LOGRAR REDUCIR TU DOLOR?
Puedes lograrlo a través del desarrollo de 6 tipos de estrategias:
- A través de aprender técnicas de relajación profunda. Cuando una persona está profundamente relajada es complicado que una persona experimente dolor ni aflicción, ya que la experiencia de relajación profunda es opuesta a las sensaciones dolorosas.
- Evitar el pensamiento catastrofista. Es decir cambiar tu manera de pensar respecto al dolor y de tu forma de afrontarlo.
- Dirección. Es decir, dirigir tu propia conducta, empleando una serie de estrategias cognitivas y conductuales que te ayudan a adquirir control sobre tu experiencia.
- Distracción. Lo cual implica reorientar la atención, alejándola del dolor.
- Distorsión. Distorsionar es reorientar la atención, alejándola del dolor.
- Disociación. Que nos permite tomar distancia, despegarse o desconectarse del dolor, de modo que ya no lo sient
¿COMO PUEDES DESARROLLAR ESTAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR TU DOLOR?
Puedes hacerlo:
- De forma individual, a través de sesiones individuales y totalmente personalizada
- En grupo, apuntándote a los cursos/talleres que salen en distintos momentos del año.
- A través del curso on-line.
En cualquiera de las opciones siempre vas a tener las siguientes partes:
- Evaluación inicial del dolor, así como del origen del mismo. Evaluación de tu forma de afrontarlo (personalidad, vías principales de procesamiento de la información, etc.).
- Formación sobre el funcionamiento del sistema nervioso y de su relación con la señal del dolor.
- Aprendizaje de distintos tipos de herramientas y ejercicios para desarrollar las estrategias mencionadas antes para controlar el pensamiento, así como la activación automática de ciertos componentes fisiológicos y psicológicos asociados a la presencia de la señal de dolor.
Tendrás un seguimiento entre sesiones, para recordarte y resolver las dudas que te puedan aparecer entre las sesiones.
CARACTERÍSTICA DEL TRATAMIENTO EN GRUPO REDUCIDO
El tratamiento será SEMI-INDIVIDUALIZADO Y SEMI-PERSONALIZADO, y estará formado por un grupo reducido de personas, que no superarán las 15 personas.
En la primera sesión, se hará una recopilación de todo lo que está asociado a tu dolor en la actualidad, así como la medicación que tomas, etc. También se hará la evaluación de ciertas características personales como vías prioritarias de procesamiento de la información en tu cerebro, personalidad, nivel de ansiedad, nivel de negatividad, etc.
Tras la evaluación de toda esta información, el psicólogo, establecerá un plan para incoporar aquellos componentes que, inicialmente, son los más necesarios a aprender y desarrollar en el grupo.
En total, el tratamiento consta de 9 sesiones.
La duración de las sesiones dependerá de los elementos usados en la misma, pero rondará entre 1 hora. Algunas sesiones pueden llevarnos hora y media o dos horas.
Para el aprendizaje tendrás todos los recursos necesarios para practicar o recoger información en el día a día (audios, hojas de registro, etc.).
Tendrás un seguimiento entre sesiones, para recordarte y resolver las dudas que te puedan aparecer entre las sesiones.
Ahora sólo te queda una cosa: elige la opción que prefieras (individual, grupal, tratamiento on-line).
Para ello pulsa ahora en el botón que identifica la opción que tu prefieres.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS SABER ALGO MÁS
(Si tienes póliza de seguro médico privado, con reembolso, puedes ahorrarte entre un 70% y un 90%.)
Si consideras interesante este tratamiento compártelo o reenviáselo a tus contactos.